Se ubica a sólo 6 Km de Lerma y a 15 Km. de
la capital del Estado; su acceso se encuentra junto al monumento
a Emiliano Zapata.
En el año 640 d.C las tribus nahuatlacas fundan los pueblos
del Valle de Toluca entre éstos, San Mateo Atenco. En 1427
Izcóatl inicia la expansión del imperio azteca dominando
la región de Atenco, la cual quedó como tributaria de
los aztecas. Consumada la conquista, Fray Andrés de Castro,
junto con otros franciscanos iniciaron la evangelización. La
importancia de San Mateo Atenco como ciudad prehispánica y
su densidad poblacional motivó a sus evangelizadores a construir
una de las primeras Capillas abiertas del siglo XVI y que aún
se conserva, está elaborada con tezontle rojo que le da tina
apariencia muy peculiar; adosado a ésta se encuentra la parroquia
de San Mateo Apóstol, edificación que data del mismo
siglo. Otra construcción religiosa del siglo XVI es la capilla
de San Pedro, ubicada en el barrio del mismo nombre.
Industria de Calzado
San Mateo Atenco es famoso por la elaboración de zapato y productos
de piel, tales como chamarras, portafolios, bolsas de mano, etc. cuenta
con varios tianguis de venta de calzado.
Fiestas
La fiesta patronal de San Mateo se celebra el 21 de septiembre y,
anualmente se lleva a cabo la Feria del Calzado.