Naulcapan.
Dinámico y moderno, con la característica de ser el
municipio de mayor importancia industrial y comercial del Estado de
México, se localiza a 14 kms. al noroeste de la ciudad de México
a una altura de 2,298 m.s.n.m. Su nombre en náhuatl significa
"lugar de las cuatro casas".
Claro ejemplo de su crecimiento y modernidad son sus innumerables
fraccionamientos habitacionales, enmarcados por su símbolo
característico que son las Torres de Satélite, obra
del arquitecto Luis Barragán y del escultor Matías Goeritz,
que además de su belleza estética funcionan como deposito
de agua para Ciudad Satélite.
Historia y Cultura.
No se tiene un dato preciso pero se piensa que los otomíes
fueron sus fundadores.
Por otro lado, municipio, integradas por agricultor 1400 a.C., las
cuales fueron desarrollando entre los ríos Totolinga, Hondo
y los Cuartos una organización económico-social que
les permitió formar una de las culturas más importantes
de su tiempo y de su espacio, la cultura Tlatilca.
A través de la historia industrial, Naucalpan ha sido protagonista
de hechos trascendentales como la instalación de la primera
industria textil, fábrica de hilados y tejidos río Hondo,
que se remonta a 1869, antecedente de uno de los grupos industriales
más sólidos del municipio actual.
Guía de actividades y lugares de interés
Santuario de Nuestra Señora de los Remedios.
Magnífica obra que data del siglo XVI, consagrada a la virgen
de los Remedios que fue traída de España por el capitán
Gonzalo Rodríguez de Villafuerte. Desde aquella época
hasta la fecha, miles de peregrinos acuden al lugar para venerarla.
Acueducto de los Remedios.
Magnífica obra hidráulica de excelentes proporciones
arquitectónicas del siglo XVIII. Llaman la atención
dos peculiares torres en extremos, que simulan las de Babel.
Museo de la Cultura Tlatilca.
Recinto cultural que muestra un panorama general de los orígenes
histórico-culturales de Naucalpan. Entre su acervo destacan
figurillas de barro modeladas al pastillaje, que representan en su
mayoría mujeres desnudas bicéfalas, otras figuras antropomorfas,
geomorfas, máscaras y objetos de obsidiana.
Parque Naucalli
Bello
espacio arbolado y jardinado con instalaciones apropiadas para practicar
diversos deportes: atletismo, ciclismo y patinaje, entre otros, Cuenta
también con un área al aire libre denominada"jardín
de arte" o "ágora", donde se realizan actividades
culturales y se complementa con una biblioteca, salón de juegos,
librería y estacionamiento. Para quienes gustan de la música
clásica, pueden asistir al foro Felipe Villanuera para escuchar
a la Orquesta Sinfónica del Estado de México.
Toreo de Cuatro Caminos.
Construcción de singular arquitectura, originalmente concebida
como plaza de toros. Y hoy convertida en un centro de espectáculos,
donde tienen lugar eventos deportivos, artísticos y culturales,
que tiene cabida hasta para 13,000 espectadores.
Plaza satélite.
Uno de los centros comerciales más importantes de la zona metropolitana
ubicado en el corazón de Ciudad Satélite, que cuenta
con innumerables tiendas departamentales cines, restaurantes, centros
nocturnos y estacionamientos.
Artesanías.
Sobresalen los trabajos de cantera realizados en los Remedios, para
la construcción y ornamentación de edificios y casas
habitación, material que se ha utilizado desde el siglo XVI.
Fiestas y Tradiciones.
La más Popular de las fiestas es la que se celebra en el Santuario
de los Remedios, del primero al ocho de septiembre, donde se presentan
danzas juegos pirotécnicos, música de viento, feria
popular y peregrinaciones.
En Naulcapan se manifiesta de manera muy importante el deporte nacional,
la charrería para ello existen diversas asociaciones, lienzos
charros que fomentan el desarrollo de esta tradición.
Servicios.
Vale la pena resaltar que en este municipio se encuentra uno de ha
corredores gastronómicos más completos del país,
con gran variedad de restaurantes de todos tipos y categorías
así como confortables hoteles y centros de espectáculos
y de diversión para hacer más agradable la estancia
del visitante.
Huíxquilucan.
Población. De trazo colonial, con marcada afición a
la fiesta charra, que se ubica a 21 km. Al sudoeste de Naulcapan.
Entre su atractivos más importantes se pueden mencionar: La
parroquia de San Antonio de Padua y la capilla de San Martín
Caballero, en la que se destaca la pequeña escultura de este
santo vestido de charro, la gastronomía compuesta por barbacoa
de carnero, pata de res, mole de guajolote y trucha. Así como
el moderno centro comercial Interlomas.