Introducción
Con el objeto de honrar la memoria del expresidente Adolfo
López Mateos, en 1994 fue inagurado el museo que lleva su nombre
en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, tierra natal
de distinguido personaje.
Ubicado en el Centro Histórico de la cabecera municipal, Ciudad
López Mateos, actualmente ocupa lo que en otros tiempos fuera
la sede del gobierno municipal. El edificio, durante muchos años,
fue conocido como "la casa del pueblo". El 22 de Septiembre
de 1994 reabrió sus puertas, cuando fue inaugurado el Museo
Adolfo López Mateos.
La creación del recinto fue posible en gran
medida, gracias a la iniciativa del Patronato del Centro histórico
"Adolfo López Mateos", A.C. que en 1983, coadyugó
con las autoridades municpales a la restauración de la biblioteca
pública municipal "Eva Sámano de López Mateos"
y más tarde a la creación de este museo.
En cuatro salas del museo se muestra la trayectoria
del distinguido atizapense destacando sus orígenes liberales,
infancia y juventud, carrera política y gestión presidencial.Gran
parte del acervo fue donado por las señoras Eva Sámana
de López Mateos y Avecita López mateos, esposa e hija
del exmandatario, respectivamente y, se compone de documentos originales,
facsimilares, fotografías y objetos relacionados con su vida
y obra, desde sus orígenes y nacimiento hasta sus etapas de
estudiante, servidor púbico, político y estadista.
En el módulo donde se abordan los orígenes liberales,
se puede observar la genealogía de López Mateos, integrada
por destacados liberales y patriotas, de los que heredó el
carácter
Continuando con el recorrido histórico, el aspecto relativo
a la infancia y juventud del personaje, comprende los primeros veinte
años de su vida: desde las vicisitudes que tuvo que enfrentar
cuando, a temprana edad, quedó huérfano de padra y,
con grandes sacrificios, logró conseguir una beca de la Fundación
Dondé para cursar la educación primaria, en su etapa
estudiantil en el Instituto Científico y Literario de Toluca
tuvó que sostener sus estudios, el cual trabajo de bibliotecario,
luego de catedrático, y más tarde como director.
Su relevante y destacada labor como servidor público
se aborda en la parte dedicada a su carrera política. El módulo
dedicado a la gestión presidencial, por su propia naturaleza
es el más extenso del museo, ya que está reservado a
la obra que como presidente de México, llevó a cabo
a partir del 1 de diciembre de 1958, al 30 de noviembre de 1964
Además el visitante podrá admirar una muestra de condecoraciones
y reconocimientos que le fueron otorgados al estadista por diferentes
organismos y organizaciones públicas y privadas, estados y
naciones, en reconocimiento a su labor como mandatario federal que
supo allegarse de las simpatías de propios y extraños.
De reciente creación, es la sala llamada "Atizapán",
destinada a la exhibición de obras de arte (pintura, escultura,
grabado, etc.) del género clásico, tradicional y contemporáneo,
tanto de artistas locales como invitados, fue creada el 27 de febrero
del año en curso.
Aimismo, el claustro es un espacio cultural donde se imparten conferencias,
ciclos de cine y video, así como mesas redondas con temas de
interés académico e histórico-social.
Museo Adolfo López Mateos.
La entrada es gratuita
y tiene sus puertas abiertas para público en general.
Horario: martes
a domingo
de 10:00 a 18:00 horas.