Es
el único lugar en el mundo en el que se puede observar de cerca
la maravilla natural que es la hibernación de la Mariposa.
La reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca en el Estado de México,
se localiza en la Mesa de San Felipe, Cerro Pelón, Cerro Altamirano
y Sierra El Campanario, cuyo acceso es por la comunidad de El Capulín,
que se encuentra ubicado entre los ejidos de Macheros y San Juan Xoconusco,
en el municipio de Donato Guerra. Este lugar cuenta con un rústico
parador turístico que ofrece servicios de alimentación,
venta de artesanías, estacionamiento, renta de caballos y guías
de la misma región, planificando para establecer un programa
de prevención y cuidado del Ecosistema de Mariposa Monarca
y del disfrute de esta maravilla natural.
Año con Año, millones de mariposas Monarca emprenden
en el otoño el viaje más
largo que se conoce entre los insectos. Luego de permanecer varios
meses en los bosques del sureste de Canadá y noreste de Estado
Unidos, la Monarca retorna a su residencia de invierno: los bosques
templados de oyameles ubicados en los límites de los estados
de México y Michoacán.
La Monarca, mariposa de apenas poca más de 2 gramos de peso,
viaja durante 45 días una distancia de entre 4 y 5 mil kilómetros.
Recorrido insólito, en relación con su frágil
apariencia.
A principios de noviembre, la Monarca llega a nuestro país
en espesos enjambres que tiñen de anaranjado el cielo. Cuando
se acerca a su destino en México, vuela a baja altura atravesando
montes, cañadas, planicies, caminos y carreteras.
De alas negras y anaranjadas, la Monarca es un insecto deslumbrante,
no sólo por su belleza física sino por su adaptación
biológica
En verano vive de 3 a 6 semanas y en otoño incrementa su longevidad
debido a que suspende sus actividades reproductivas.
En ese momento puede vivir hasta nueve meses e inicia recorrido hacia
México.
Así, entre las Monarcas que se van y las que regresan, pasan
de tres a cuatro generaciones.
Para conservar esta maravilla natural, el gobierno mexicano ha declarado
como áreas naturales, protegidas cinco sitios donde llega la
Monarca, prohibiendo además su caza y captura. La disposición
cubre una extensión de 16,110 hectáreas en nueve municipios
de los estados de México, y Michoacán.
En los últimos años se ha reportado la existencia de
al menos diez colonias más, las cuales son protegidas por la
SEDESOL.