Toluca, Estado de México, Capital con valor, lunes 18 de abril de 2018.-Como parte de la Reunión Regional América Latina y el Caribe rumbo a Hábitat III, se llevó a cabo la mesa de trabajo Las Mujeres en la Construcción de la Agenda del Hábitat: Campus de Pensadoras Urbanas Mira-Huairou-Femum, para dar a conocer los resultados obtenidos a través de talleres, foros, tertulias, encuestas, entrevistas a profundidad, campus virtual y trabajos propedéuticos llevados a cabo en algunas ciudades de México y Perú, en los temas de la nueva agenda urbana.
El objetivo es dar a conocer la experiencia en la conformación de las propuestas del Campus de Pensadoras Urbanas México-Perú, en el que participan 29 ciudades mexicanas y dos peruanas, e invitar a la conformación de las Comunidades de Pensadoras Urbanas que piensen y actúen, de manera permanente, en la construcción de la ciudad que todas y todos queremos.
De este modo, los temas comunes abordados en las ciudades participantes son: infraestructura urbana, ciudades inteligentes, ciudades residentes, derecho a la educación, ciudades seguras, derecho a una vida libre de violencia, la vejez, en este último es importante resaltar que México ha puesto en la mesa de trabajo el tema debido al panorama que enfrentará en unos años.
De igual manera, concordaron en que se deben sentar las bases para lograr ciudades libres de violencia para las mujeres, por lo que dentro de los trabajos que ellas realizan, están los recorridos urbanos, mediante los cuales se ubican las zonas de riesgo e inseguridad, al tiempo de poner en marcha acciones que ayuden a disminuir los índices de violencia.